Artículos para residentes

Artículos dirigidos principalmente a los estudios de postgrado relacionados con la residencia de reumatología

Gestión de la información y comunicación científica

Facultad de Ciencias Médicas Miguel EnríquezCurso virtual de de postgrado que responde a la necesidad de ofrecer contenidos indispensables dirigido a profesionales de la salud en el ejercicio de su disciplina, para que desarrollen y perfeccionen sus habilidades en la gestión de información y comunicación científica; facilitando además, la construcción de textos científicos, sean artículos, monografías, trabajos referativos y/o tesis de grado científico o de títulos académicos.  

Se ofrecen contenidos esenciales que responden al desarrollo de habilidades para la redacción y presentación de textos científicos, así como argumentos teóricos que sirven de base orientadora a investigadores y otros profesionales que se dedican a la investigación.

Del 24 de octubre al 12 de dicembre de 2022

Programa

https://aulavirtual.sld.cu/user/index.php?id=3058

 

Erupción, linfadenopatía y nefritis¿siempre es lupus?


 

Archivos de MedicinaErupción, linfadenopatía y nefritis¿siempre es lupus?

  1. [1] Departamento de Medicina, ABVIMS & Dr. RML Hospital Nueva Delhi

 

Necesidad de una estandarización de las técnicas del examen articular para el seguimiento de los pacientes con artritis reumatoide

artículo científico
 
 
Resumen

Necesidad de una estandarización de las técnicas del examen articular para el seguimiento de los pacientes con artritis reumatoideIntroducción: La artritis reumatoide se caracteriza por inflamación articular y dolor al examen físico, lo que conduce a destrucción articular, limitación del movimiento, funcionalidad, calidad de vida y aumento del riesgo de muerte. Para determinar la actividad de la artritis reumatoide, se requiere un examen físico de las articulaciones, que se evalúa examinando cada articulación. Sin embargo, la exploración articular no está estandarizada y su técnica es variable y poco reproducible. Además, existe desacuerdo entre los examinadores conjuntos.

Material y métodos: A falta de un método estandarizado y poco reproducible, el objetivo de este artículo de reflexión, es tratar de hacer el ejercicio de proponer un método para resolver el problema. 

Resultados y discusión: Se proponen unas fases para solucionar el problema y poder validar las técnicas de exploración articular unificadas: hacer recomendaciones basadas en un método de consenso de expertos, establecer la sensibilidad y especificidad del método comparado con el método habitual de examinar las articulaciones; y un estudio de reproducibilidad y fiabilidad de la técnica estandarizada. Esto permitirá un mejor diagnóstico de la evolución de la salud de los pacientes y, por tanto, recibir un tratamiento adecuado.

Conclusión: El examen de las articulaciones de un paciente con artritis reumatoide es de importancia para definir la actividad, por consiguiente, para determinar su evolución y su tratamiento. Las técnicas para examinar las articulaciones no están unificadas y varían en su aplicación. Es necesario llenar este vacío de conocimiento. Se propone una forma de solucionar este problema.

PDF

 

I Encuentro científico “LUPUS 2022"

LES 2022El Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de Reumatología, junto al Consejo Provincial de Sociedades Científicas, la Universidad de Ciencias Médicas y el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Iñiguez Landín” convocan al I Encuentro científico “LUPUS 2022”.

Con esta celebración se persigue mejorar los servicios de salud ofrecidos a los pacientes que padecen la enfermedad, aumentar la investigación sobre las causas y una cura, mejorar el diagnóstico y el tratamiento, así como la investigación mediante estudios epidemiológicos del impacto global de la enfermedad.

Cada 10 de mayo, se celebra el Día mundial del Lupus (World Lupus Day). Esta fecha fue designada por el Comité Organizador Internacional de Lupus durante una rueda de prensa en el “VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras enfermedades relacionadas” en Nueva York en 2004. Desde entonces y anualmente se celebra este día en todo el mundo.

Prevalencia y factores asociados con Nefritis Lúpica en pacientes Venezolanos

artículo científico

nefritis-lupicaPrevalencia y factores asociados con Nefritis Lúpica en pacientes Venezolanos

Introducción / Objetivo. Hay escasos datos sobre la nefritis lúpica en países individuales de América Latina. Hemos evaluado prevalencia y factores asociados a la nefritis lúpica en pacientes venezolanos con lupus eritematoso sistémico.

   
 


Participa en los Premios y becas PANLAR 2022

Repositorio de la Universidad Virtual de Salud relacionados con reumatología

Es una colección de recursos educativos y otros materiales útiles para el aprendizaje, estructurada como un banco o base de datos, con metadatos asociados y que permite la búsqueda en entornos web. Los recursos disponibles son, generalmente, archivos interoperables y accesibles.

Atritis séptica

Pediatría. Tomo III

Manual de Imagenología

 

Upadacitinib (Rinvoq) Inhibidor selectivo y reversible de las JAK para la artritis reumatoide

Indicaciones terapéuticas

RINVOQ está indicado para el tratamiento de la artritis reumatoide activa de moderada a grave en pacientes adultos con respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs). RINVOQ se puede utilizar en monoterapia o en combinación con metotrexato.

Posología y forma de administración

El tratamiento con upadacitinib debe ser iniciado y supervisado por médicos con experiencia en el diagnóstico y el tratamiento de la artritis reumatoide. Posología La dosis recomendada de upadacitinib es de 15 mg una vez al día. El tratamiento no se debe iniciar en pacientes con un recuento absoluto de linfocitos (RAL) que sea < 500 células/mm3 , un recuento absoluto de neutrófilos (RAN) que sea < 1.000 células/mm3 o con niveles de hemoglobina (Hb) que sean < 8 g/dl (ver secciones 4.4 y 4.8). Interrupción de la dosis Si el paciente presenta una infección grave, se debe interrumpir el tratamiento hasta que la infección esté controlada. La interrupción de la administración puede ser necesaria para el control de anomalías analíticas.

Leer más:

FICHA TÉCNICA

RINVOQ

Prothrombotic autoantibodies in serum from patients hospitalized with COVID-19

 

Prothrombotic autoantibodies in serum from patients hospitalized with COVID-19

Abstract

Patients with COVID-19 are at high risk for thrombotic arterial and venous occlusions. Lung histopathology often reveals fibrin-based occlusions in the small blood vessels of patients who succumb to the disease. Antiphospholipid syndrome is an acquired and potentially life-threatening thrombophilia in which patients develop pathogenic autoantibodies targeting phospholipids and phospholipid-binding proteins (aPL antibodies). Case series have recently detected aPL antibodies in patients with COVID-19. Here, we measured eight types of aPL antibodies in serum samples from 172 patients hospitalized with COVID-19. These aPL antibodies included anticardiolipin IgG, IgM and IgA; anti-β2 glycoprotein I IgG, IgM, and IgA; and anti-phosphatidylserine/ prothrombin (aPS/PT) IgG and IgM. We detected aPS/PT IgG in 24% of serum samples, anticardiolipin IgM in 23% of samples, and aPS/PT IgM in 18% of samples. Antiphospholipid autoantibodies were present in 52% of serum samples using the manufacturer’s threshold and in 30% using a more stringent cutoff (≥40 ELISA-specific units). Higher titers of aPL antibodies were associated with neutrophil hyperactivity including the release of neutrophil extracellular traps (NETs), higher platelet counts, more severe respiratory disease, and lower clinical estimated glomerular filtration rate. Similar to IgG from patients with antiphospholipid syndrome, IgG fractions isolated from COVID-19 patients promoted NET release from neutrophils isolated from healthy individuals. Furthermore, injection of IgG purified from COVID-19 patient serum into mice accelerated venous thrombosis in two mouse models. These findings suggest that half of patients hospitalized with COVID-19 become at least transiently positive for aPL antibodies and that these autoantibodies are potentially pathogenic.

Prothrombotic autoantibodies in serum from patients hospitalized with COVID-19

 

Distribuir contenido

© 1999- 2020 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas